jueves, 13 de septiembre de 2012

Diarios de motosicleta





Diarios de motocicleta es una película biográfica basada en los diarios de viaje de Ernesto Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles1 y protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna.2 Ganadora del Oscar (2005) a la Mejor canción original Al otro lado del río de Jorge Drexler, y 27 premios internacionales más.
Trata acerca del viaje realizado en 1952, inicialmente en motocicleta, a través de América del Sur por Ernesto Guevara y su amigo Alberto Granado. Durante el desarrollo de la aventura, Guevara se descubre a sí mismo transformado por sus observaciones de la vida de los empobrecidos campesinos indígenas. El camino presenta a Guevara y Granado una verdadera imagen de la identidad latinoamericana. A través de los personajes que encuentran en el camino, aprenden sobre las injusticias a las que los pobres se enfrentan y están expuestos a personas con las que nunca se habían encontrado en su ciudad natal. El viaje sirve para explorar la identidad de Guevara.

En 1952, un semestre antes de que Ernesto Guevara terminase sus estudios de medicina, él y su viejo amigo Alberto Granado, un bioquímico, dejan Buenos Aires para viajar por el continente buscando diversión y aventuras. Si bien al final de su viaje tienen un objetivo, intentan trabajar en una colonia de leprosos en Perú, el propósito principal es turismo. Ellos quieren ver tanto de América Latina como puedan, más de 14.000 kilómetros en solo unos meses. Su método inicial de transporte era la antigua y agujereada, pero funcional motocicleta Norton 500 de Alberto bautizada La Poderosa.
La ruta es ambiciosa. Se dirigirán al norte, con el objetivo de cruzar Los Andes, viajar a lo largo de la costa de Chile, a través del Desierto de Atacama y de la Amazonía Peruana y alcanzar Venezuela justo a tiempo para cuando Alberto cumpliese 30 años, el 2 de abril. Debido a una avería de La Poderosa, se ven obligados a viajar a un ritmo más lento, y llegan a Caracas en Julio.
Durante su expedición, Guevara y Granado se encuentran con la pobreza de los campesinos indígenas, y la película asume una mayor seriedad una vez que los hombres adquieren un mejor sentido de la disparidad entre los ricos y pobres de América Latina. En Chile, los viajeros encuentran un par de hombres realizando trabajos forzados en la carretera debido a sus creencias comunistas. El dúo los acompaña a la mina de cobre de Chuquicamata, y al ver el trato que recibían los obreros Guevara se enoja. La conexión de Ernesto con las personas necesitadas es visceral y táctil en toda la película. Se muestra en la manera en que acaricia la frente de una mujer con una enfermedad terminal que no podía pagar un buen médico.
Sin embargo, es la visita a las ruinas incas de Machu Pichu lo que inspira algo en Ernesto. Él se pregunta cómo la avanzada cultura dio paso a la expansión urbana de Lima. Su respuesta es que los españoles tenían armas.
En Perú, Guevara y Granado trabajan como voluntarios durante tres semanas en una colonia de leprosos de San Pablo. Allí Guevara ve tanto física como metafóricamente la división de la sociedad entre las masas trabajadoras y las masas gobernantes (el personal que vive en el lado norte del río, separado de los leprosos que viven en el sur). Guevara además se rehúsa a usar guantes de goma durante su visita eligiendo en su lugar estrecharse las manos desnudas con los asustados leprosos recluidos.
Al final de la película, después de su estancia en la colonia de leprosos, Guevara confirma sus incipientes impulsos igualitarios y antiautoritarios durante un brindis de cumpleaños, que es a su vez su primer discurso político. En él evoca una identidad latinoamericana que trasciende las fronteras de la nación y la raza. Estos encuentros con la injusticia social transforman la manera en que Guevara ve al mundo y por implicación motivan más tarde sus actividades políticas como un revolucionario.
Guevara hace su simbólico “viaje final” esa noche cuando a pesar de su asma, elige nadar a través del río que separaba las dos sociedades de la colonia de leprosos, para pasar una noche en una choza de leprosos en vez de en las cabinas de los doctores. Este viaje implícitamente simboliza el rechazo de Guevara a la riqueza en la que había nacido, y el camino que tomaría más tarde en su vida como un guerrillero, peleando por lo que él creía era la dignidad que todo ser humano merecía.
Cuando se estaban despidiendo uno del otro, Alberto revela que su cumpleaños no era, de hecho, el 2 de abril, sino el 8 de agosto, y que la razón de esa mentira era simplemente por motivación: Ernesto responde que siempre lo supo. La película termina con la aparición del verdadero Alberto Granado de 82 años, junto con imágenes del viaje real y una mención de la eventual ejecución del Che Guevara en la selva boliviana en 1967. 
COMENTAR NO CUESTA NADA
Muchos canales totalmente gratis en linea 
clik a qui


martes, 11 de septiembre de 2012

Amores Perros

buenísima


Amores perros es la primera película del director mexicano Alejandro González Iñárritu. Junto con 21 gramos y Babel forma la Trilogía de la muerte y catapultó internacionalmente la carrera de su protagonista, el actor Gael García Bernal. Las tres películas están basadas en varias subnarraciones que comparten un mismo incidente. Algunas veces fue nombrada la "Pulp Fiction mexicana".
La película ganó once premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, entre ellos los de mejor película, mejor director, mejor actor y mejor actor de cuadro. También recibió unBAFTA, el premio de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, como "mejor película en lengua no inglesa" y el premio de la crítica en el Festival de Cannes. Fue ademásnominada al Oscar de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood como "mejor película en lengua no inglesa". Recaudo en total 95 millones De pesos, convirtiéndose así como la quinta película mexicana más taquillera.




La película se divide en tres subhistorias cuyos grupos de personajes nunca se conocen sin embargo sus etapas más importantes coinciden e inician a partir de un accidente automovilístico.
 no olvides comentar no cuesta nada

[editar]