viernes, 27 de abril de 2012

cautiva



Cautiva es una película argentina de 2005, dirigida por Gastón Biraben, protagonizada por Bárbara Lombardo. Estrenada en Buenos Aires el 20 de octubre de 2005. Ganadora de cinco premios entre ellos el premio Horizontes del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

Cuenta la historia de Sofía Lombardi (Bárbara Lombardo), una hija de desaparecidos por la dictadura argentina, registrada fraudulentamente como propia por un policía y su esposa, con el nombre de Cristina Quadri, constituyendo uno de los casos de robo de bebés en la dictadura argentina. La joven de 16 años, se entera súbitamente de su situación, cuando un juez (Hugo Arana), la cita desde la escuela y le informa. Desde ese momento Sofía vive el drama de una joven que pierde su identidad falsa e intenta reconstruir una nueva, sobre sus verdaderos orígenes y lazos biológicos.

[editar]


[editar]



  • La filmación de la película se inició en el año 2001, durante la grave crisis que terminó con la caída del presidente Fernando De la Rúa. Debido a ello la misma debió paralizarse durante varios meses.
  • Fue el primer papel como actriz interpretado Bárbara Lombardo, la protagonista, quien por entonces contaba con 21 años, era una estudiante de teatro de la escuela de Julio Chávez.
  • La interpretación de Susana Campos, como Elisa Dominich, la abuela biológica, fue realizado cuando ya se encontraba muy enferma de un tumor cerebral, falleciendo en octubre de 2004.
  • El director Gastón Birabén, se encontraba radicado en Los Ángeles (EEUU), donde se desempeñaba como compaginador de sonido, habiéndolo hecho entre otras películas en El fugitivoMi primo VinnyPatch AdamsSé lo que hiciste el verano pasadoMentiroso, mentiroso y Nada por perder

  • television gratis en tu pc

jueves, 26 de abril de 2012

Salvando al soldado Pérez



Salvando al soldado Pérez (Saving Private Pérez en inglés) es una película de comedia y aventuras, protagonizada por Miguel Rodarte,Jaime Camil,Joaquin CosioJesús Ochoay Adal Ramones

Julián Pérez (interpretado por Miguel Rodarte), es un narcotraficante mexicano, que por azares del destino, se encuentra en una misión convocada por la única persona con autoridad a la que todavía respeta: su madre.

[editar]Historia

Su madre -Doña Elvira Treviño de Pérez- quien está hospitalizada en una clínica al este de Los Ángeles, le exige a su hijo -Julián Pérez- con quien cortó toda relación hace años, que viaje hasta Irak, para traer de vuelta, "vivo", a su hermano menor, el infante de marina Juan Pérez.

Doña Elvira y Juan emigraron a Estados Unidos, donde han pasado por múltiples problemas, ante lo cual, Juan Pérez decide enrolarse en el ejército de los Estados Unidos, viendo su única oportunidad aún, por obtener la ciudadanía y así, una mejor vida para él y su madre. Estando en el frente, Juan Pérez -junto a su pelotón- es emboscado por la insurgencia. El ejército de EE.UU. entonces registra a Juan Pérez como desaparecido en acción.
Ante la promesa hecha a su madre, Julián Pérez regresa a México, donde recluta a un «comando de elite», con quienes habrá de llevar a cabo la misión: viajar a Irak y salvar al soldado Pérez.

[editar]Producción

La película fue filmada en los estados mexicanos de CoahuilaDurangoSinaloa y en EstambulTurquía.
las mejores películas latinas
note olvides comentar

domingo, 15 de abril de 2012

los viajes del viento

Los viajes del viento es una película colombiana protagonizada por Marciano Martínez y Yull Núñez, dirigida por Ciro Guerra y producida por Ciudad Lunar Producciones deArgentinaRCN Cine de Colombia y CinemArt de la República Checa. Fue estrenada el 30 de abril de 2009 en Colombia en el marco del Festival Vallenato en Valledupar.

Sinopsis

Es la historia de un juglar enigmático que se ha dedicado durante toda su vida a llevar cantos con su acordeón a toda la región y a raíz de la muerte de su esposa un día decide emprender un viaje desde la región del Magdalena hacia la Alta Guajira para entregarle su acordeón a un anciano maestro y no volverlo a tocar más. En el camino se le une un muchacho joven que sueña con ser músico y que quiere seguir sus pasos y juntos comienzan a recorrer estas regiones de Colombia viviendo todo tipo de aventuras y encuentros en busca de su destino.

Reconocimientos

La película fue seleccionada en el festival de Cannes del 2009 para competir en la categoría "Una cierta mirada".

sábado, 14 de abril de 2012

no eres tu soy yo




No eres tú, soy yo es una comedia romántica mexicana de 2010 dirigida por el mexicano Alejandro Springall (también director de Santitos y Morirse está en hebreo), protagonizada por Eugenio DerbezAlejandra Barros yMartina García y basada en el filme argentino No sos vos, soy yo (2004), escrito por Juan Taratuto. Fue producida por Matthias Eherenberg (también productor de Sexo, pudor y lágrimas y Amar a morir) y filmada en la ciudad de México.
La adaptación del guion original estuvo a cargo de Luis Aura y aborda las vivencias de Javier Herrera, un cirujano cardiovascular desafortunado que, tras ser dejado por su esposa María, debe lidiar con la problemática de su vida amorosa al no poder olvidar tan fácilmente a quien fuera su pareja. Al final, conoce a Julia, una madre soltera que trabaja en una tienda de mascotas, de la cual se enamora y cuya relación habría de ayudarlo a sobrellevar su separación. No eres tú, soy yo se estrenó el 27 de agosto de 2010 en México.
SIPNOSIS
Javier Herrera (Eugenio Derbez) un hombre enamorado que descubre, poco después de su boda y que cuyo mundo se derrumba cuando su esposa María (Alejandra Barros) le comunica que ama a otra persona, así que tiene que empezar de cero, sin trabajo ni dinero y con el departamento totalmente vacío, por lo mismo acude a terapias esotéricas que usa la estrategia de adoptar a un perro para atraer las miradas femeninas, pero nada: Javier sólo recuerda a su ex esposa; En medio de estas circunstancias aparece en su vida Julia (Martina García), una joven libre de espíritu que no le pone condiciones para ser su amiga… si tan sólo Javier pudiera olvidar a María.

REPARTO

  • Eugenio Derbez como Javier Herrera: un cirujano cardiovascular que, apenas una semana después de contraer matrimonio, es dejado por su esposa María, quien lo engaña con otro hombre. Tras esto, Javier debe sobrellevar su desafortunada situación sentimental, y para ello debe olvidar a María, algo que no le resulta del todo sencillo puesto que su vínculo con ella se remonta a tres años atrás. En una entrevista a la revista Cinemanía, Derbez comentó acerca de su personaje: «Es complicado [...] tiene este lado femenino que muchas veces no le vemos a los hombres: uno enamorado de su mujer, que cuando ella lo deja se le acaba el mundo; es enseñarle a las mujeres que los hombres también lloran, que nos podemos morir de amor y se nos puede acabar la vida porque tienes el corazón roto».1 A diferencia de otros proyectos previos de Derbez, en esta ocasión no estuvo involucrado en ningún aspecto técnico de la película. Sobre esto, añadió: «He tenido que mentalizarme mucho para no opinar, de repente meto mi cuchara, pero con cuidado, y con Alejandro [Springall] muchas veces no tenemos la misma opinión, pero tengo que entender que él tiene su visión».1
  • Martina García como Julia: una joven madre soltera que trabaja en una tienda de mascotas y que, tras conocer a Javier, se enamora de él. Acerca de su participación en la película, García detalló: «Alejandro es un director apasionado, consentidor, muy claro en lo que te pide. Ha sido precioso trabajar con él. Me ha parecido un ser humano y un director de verdad excepcional».2

[editar]

miércoles, 11 de abril de 2012

voces inocentes



Voces inocentes es una película mexicana de 2004 dirigida por Luis Mandoki que transcurre durante la guerra civil salvadoreña en 1980, estrenada el 16 de septiembre de 2004 y se basa en la infancia del escritor salvadoreño Óscar Torres. La película aborda el uso de los niños por parte del Ejército y también muestra la injusticia en contra de personas inocentes que se ven obligadas a combatir en la guerra.

Cuenta la historia de Chava (Carlos Padilla); un niño de once años que atrapado por las circunstancias tiene que convertirse en "el hombre de la casa", después de que su padre los abandonara en plena guerra civil.reclutaban niños de doce años sacándolos de sus escuelas. Si Chava tiene suerte, aun le resta un año de inocencia, un año antes de que él también sea enrolado y luche la batalla del gobierno contra los rebeldes del ejército FMLN.

Personajes

La vida de Chava se convierte en un juego de supervivencia, no solo de las balas de la guerra, sino también de los efectos desoladores de la violencia diaria. Mientras lucha por encontrar trabajo para ayudar a su madre soltera a pagar sus cuentas, experimenta el primer amor por una hermosa compañera de clase, el pequeño pueblo de Chava se transforma en campo de juego é campo de guerra.
Con el amor de su madre (Leonor Varela) como única arma, una pequeña radio que transmite un prohibido himno de amor y paz, y con la imposible decisión de tener que unirse al ejército o a los rebeldes, Chava encuentra el coraje para mantener su corazón abierto y su espíritu vivo en su carrera contra el tiempo.

Críticas

Una de las mayores críticas de la película es que los personajes no hablan con acento salvadoreño o la inexistencia del caliche. En El Salvador, las personas utilizan mucho el voseo al hablar. Una situación no presente en la película.
Se dice que la actuación del personaje no es acorde a la realidad que se vivió en esa guerra pues miles y miles de niños combatieron en ella, ya fuera en uno u otro bando.
Cabe decir que esta obra es basada en la infancia del escritor salvadoreño Óscar Torres.

Un Punto muy importante, que recibió muy buenas criticas es basado en el mensaje final, donde es se percibe la señal de "siempre hay una salida distinta".
premios
  • Tres Premios Ariel en 2005 a los Mejores Efectos Especiales, Maquillaje y Actriz Secundaria.
  • Un Premio Corazón de Cristal, así como el Premio a la Elección del Público Dramático de funciones en el Heartland Film Festival 2005.
  • Aguja Espacial de Oro, premio en el Festival Internacional de Cine de Seattle (2005)
  • Premio Stanley Kramer del Gremio de Productores de América.


 Buena película  
comentar no cuesta nada